En la antigüedad la mayoría de las crónicas históricas acerca de las batallas u orígenes de ciertas civilizaciones nos conducen a las mitologías, creencias o incluso relatos de esos tiempos donde se nos explica el origen de ciertas costumbres perpetuadas hasta nuestros tiempos, donde son dificiles de percibir a simple vista.
(Emperador Jinmu)
Lo cierto es que de esas preguntas que nos hacemos pueden
surgir ilustraciones que nos den pie para investigar aún más y no quedarnos con
dudas o con sólo las imágenes, que en este caso nos llevan a la de un curioso
cuervo en el escudo de la selección Japonesa de Futbol. El cuervo (karasu, からす
en japonés) que sostiene un balón con una de sus tres patas. Es el cuervo de
tres patas que según la leyenda conduce a los guerreros por el camino de la
victoria. Y que si nos ponemos a ver otros relatos de otras culturas, nos
explican lo mismo.
"Un ser divino representado en una forma animal o
incluso humana que guía a los guerreros o a los grupos a llegar a su lugar
prometido (aztecas en México, por ejemplo) en las justas bélicas (Constantino y
su visión del simbolo cristiano que le daría la victoria para poder gobernar
así el imperio romano de occidente).
EL MITO DE "YATAGARASU"
Según un míto japonés, un grupo de guerreros se perdió en el
camino cuando iba desde Kumano, actual Wakayama, a Yamato, actual Nara, para
conquistar la ciudad. Fue entonces
cuando llegó volando un enorme cuervo con tres patas desde
el cielo y dirigió al grupo hasta su destino donde los guerreros consiguieron
finalmente sus objetivos.
Por esta historia, "Yatagarasu" es conocido como
el animal que dirige a la victoria y precisamente por eso fue elegido como el
símbolo del fútbol japonés. El cuervo del escudo
de la Asociación de Fútbol de Japón, con un ala extendida y
sujetando una pelota con una de sus patas, expresa la agilidad y fuerza. Los
colores amarillo y rojo que se observan detrás del cuervo simbolizan el sol.
El objetivo de esto es darle fortaleza y un soporte
sobrenatural a las proezas humanas, darle un significado a sus acciones y a sus
formas de organización. Japón por su parte en base a las creencias chinas,
adoptó ciertas leyendas o cosmogonías que le darían un sentido a esa
"mudanza" al archipielago de islas que hoy forman el actual Japón.
(Escudo de la selección de futbol Japonesa)
El cuervo representa el Sol según algunas explicaciones y el
color naranja y amarillo también ocupa ese mismo significado. En términos
generales el escudo representa ese mito antiguo de este animal guiando a quien
lo sigue a la victoria y a obtener lo que se busca (la victoria y honor).
Lo que me impresiona es que de sólo una pregunta nos lleva a
explicaciones variadas, a la razón misma de que todo tiene un porque, místico o
no, que forma la historia propia o ajena y para poder explicar la nuestra
debemos entender nuestro pasado, para explicar el futuro mediante proyecciones.
Los invito a tod@s a realizar lo mismo, busquen información acerca de todo
aquello que les cause inquietud y nunca se queden con la cubierta.
Les agradezco la atención y próximamente les escribiré lo
que salga en el momento. MCCHA.
(Selección Japonesa de Futbol)
Las imágenes siempre llevan un por qué o una referencia, como dijimos una vez: Lo creativo no sale de 0, sale de una recreación. Si bien es cierto que la Civilización China es madre de varias de Asia, cada una encontró su variación al separarse, el mismo idioma japonés es prueba de ello. Ahora es cuando digo ¿que no eran importantes las imágenes?Tanto para esto, como para la política y otras áreas, la imagen lo es todo..incluso las serpientes, con su imagen pueden decirte si son inofensivas o no (como las coralillo)
ResponderBorrar